EPILEPSIA REFRACTARIA
- by Super User
-
in Patologias
-
Visto: 1600
DEFINICIÓN
Es cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que limitan la habilidad del paciente para vivir plenamente acorde con sus deseos y su capacidad mental y física o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona.
JAIME CARRIZOSA MOOG, Neurólogo Infantil, Profesor Auxiliar; WILLIAM CORNEJO OCHOA, Neurólogo Infantil, MSd Epidemiología Clínica, Profesor Titular, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia Tomado de : Art.5 (scielo.org.co)
SÍNTOMAS
Como en todas las epilepsias, el principal síntoma es sufrir crisis epilépticas. Las convulsiones pueden darse de diferentes maneras y durar desde segundos hasta minutos. Durante estas crisis, la persona no tiene la capacidad de parar de forma voluntaria, puede hacerse daño a sí mismo e incluso herir a los demás accidentalmente.
CAUSAS
Las causas detrás de la epilepsia refractaria son varias, van desde problemas médicos a malos hábitos del paciente. Entre factores que influyen en el desarrollo de este tipo de epilepsia están:
- Tumores cerebrales.
- Estrés mantenido.
- Infelicidad en el hogar.
- Problemas emocionales.
- Problemas de personalidad.
- Lesiones cerebrales.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Síndromes epilépticos generalizados.
- Poca adhesión al tratamiento farmacológico.
- Estilo de vida errático: consumo drogas, horarios de sueño irregulares
TRATAMIENTO
1. Farmacológico
2. Quirúrgico
3. Dieta
4. Electroestimulación
Tomado de : Epilepsia refractaria: síntomas, causas y tratamiento (psicologiaymente.com)